domingo, 30 de enero de 2011

ES AQUEL

‎"El hombre de éxito es aquel que ha vivido bien, ha 


reído con frecuencia y ha amado mucho, es quien ha


 ganado el respeto de los hombres y el amor de los 


niños, es quien ha llevado a cabo su misión y ha dejado


 el mundo mejor quizás por haber mejorado una flor, un


 perfecto poema o rescatado un alma ... El hombre de


 éxito es quien vio lo mejor en los otros y dio lo mejor


 que tenía". 




Robert Louis Stevenson.

jueves, 27 de enero de 2011

FRASES

"No es el número de encuentros lo que


 aumenta la compañía...;sino la intensidad


 y la hondura del encuentro. Llevo conmigo a


 cuántos encontré a lo largo del camino.....




  No tiene más prójimos el que está rodeado d

 de gente, por fuera, sino el que tiene más





 poblado el corazón de personas a quiénes


 ama...




" R. Trossero

martes, 25 de enero de 2011

ESTAS `PREPARANDO TU EQUIPAJE ??

¿Estás preparando tu equipaje?



Quizás te estás esforzando en obtener logros materiales y éxitos laborales ¿pero has tomado conciencia de que nada te llevarás al otro lado?

Si lo único que acumulas a lo largo de tu vida son coches, casas, y posesiones materiales, cuando llegue el día final, al que todos vamos a llegar, sentirás que no has vivido la vida.

Siempre me sorprende que, a medida que los hombres y mujeres que tienen éxito material se acercan a la vejez, empiezan a ser más serviciales, ha donar dinero, a crear fundaciones de beneficencia ¡en fin!

Observa a Bill Gates, e incluso las personas de mayor fama y riqueza en su juventud ¿acaso no has observado el patrón que la mayoría sigue? cuando se acerca su vejez, empiezan a ser más espirituales, y a crear fundaciones que sirvan a las personas, a los animales y al medio ambiente.

Descubren al acercarse el final de su vida, que lo único verdadero es servir y ayudar a los demás.

En la obra “Fausto de Goethe, se ve este patrón maravillosamente. Es una obra que Goethe empezó a escribir a los 20 años, la retomó a los 40 y la finalizó a los 83 años, poco antes de morir. Quería que fuera su obra maestra. Refleja precisamente lo que el sintió durante cada etapa de su vida hasta poco antes de morir.

Fausto es un erudito, que se encuentra desesperado por no encontrarle el sentido a la vida, por no ser feliz.

En un acto de desesperación, le ofrece su alma al diablo a cambio de apenas un instante sobre la Tierra que le haga exclamar: “Este momento es tan gratificante que desearía prolongarlo para siempre*

El joven Fausto experimenta de todo, vive sin límites al estilo de los jóvenes de la época de hoy; cuando es adulto, el diablo le da dinero, poder político, el amor de la mujer que el quiera. Pero no consigue ser feliz y sigue sintiéndose vacío.

Al final de sus días, ya en su vejez, ayuda a los demás a construir diques para recuperar tierras del mar para que la gente pueda vivir allí.

Es entonces que Fausto, después de ayudar a los demás, por primera vez logra decir en su vida: “Este momento es tan gratificante que desearía prolongarlo para siempre**

Si de pura casualidad, estás buscando la felicidad a través de lograr riquezas, y no la has conseguido**Goethe te está diciendo porque.

Yo sé que no es fácil intentar siquiera ser feliz cuando no tienes seguro el sustento.


Ayudar es lo más sano que puedes hacer cuando sientes que no las tienes todas contigo. Por experiencia, se que es lo mejor que puedes hacer.

Jesucristo dijo este secreto a sus apóstoles: “Quien quiera ser el mayor entre ustedes, tiene que ser el que más sirva de todos ustedes***

Y esta reflexión la escribí, porque un amigo me compartió que su compadre, al que tanto quería, murió de un paro cardiaco hace algunas semanas y me dijo que él había dejado varias casas, coches, un salón de baile, camionetas**y me dijo “¡Pero nada de eso se lo pudo llevar a la tumba! ¡Todo se quedó aquí!**

"De todas formas, desde el cementerio no se pueden hacer negocios", **.

Exacto. El único equipaje que te puedes llevar al otro lado, son los hermosos momentos que viviste, si obedeciste a los impulsos de tu corazón e hiciste lo que mas querías, y no solo lo que te convenía.

Porque nuestro Dios y Padre se propone juzgarnos al final de los días de acuerdo a nuestras obras**nuestras riquezas no cuentan.

Comienza a hacer el equipaje que te puedes llevar al otro lado. Más vale que empieces a empacar tarde***que no llevar nada cuando el viaje te agarre de repente.

Suerte y se feliz!!!


QUE BUENO ES RECORDAR

" Cuenta la historia oficial que Vasco Nuñez de Balboa fue el primer hombre  que vio, desde una cumbre de Panamá ,los dos océanos. Los que allí vivían, ¿ eras ciegos?."

"¿Quiénes pusieron sus primeros nombres al maíz y a la papa y al tomate, y al chocolate y a las montañas y a los ríos de América? ¿Hernán Cortéz? ¿ Francisco Pizarro?. Los que allí vivían ¿ eran mudos?"

"Lo escucharon los peregrinos de Mayflower: Dios decía que América era la Tierra Prometida. Los que allí vivían, ¿ eran sordos?"

" Después,  los nietos de aquellos peregrinos del norte se apoderaron del nombre y de todo lo demás. Ahora, americanos son ellos. Los que vivimos en las otras Américas, ¿ que somos?"  Eduardo Galeano

CONEXION MENTE CUERPO

Conferencia en Stanford.


La última disertación iba sobre la conexión mente-cuerpo -la relación entre el estrés y el malestar físico.



El orador (Jefe de Psiquiatria de Stanford. )
... ( dijo, entre otras cosas, que una de las mejores
cosas que un hombre puede hacer por su salud es casarse con una mujer,
mientras que una mujer, una de las mejores cosas que puede hacer por su salud es cultivar su relación con sus amigas.
Al principio, todo el mundo se rió, pero hablaba en serio.

Las mujeres conectan entre ellas de manera diferente y se proporcionan
sistemas de apoyo que las ayudan a lidiar con el estrés y las experiencias difíciles de la vida.
Físicamente, esta cualidad "tiempo para las amigas" nos ayuda a fabricar
más serotonina -un neurotransmisor que ayuda a combatir la depresión y
puede producir una sensación general de bienestar.
Las mujeres comparten sus sentimientos, mientras que los hombres a menudo se relacionan en torno a actividades.
Ellos raramente se sientan con un amigo a hablar de cómo se sienten acerca de cualquier cosa,
o cómo va su vida personal. ¿Trabajo? Sí. ¿Deportes? Sí. ¿Coches? Sí. ¿Pesca, caza, golf? Sí.
Pero ¿sus sentimientos? Muy pocas veces.
Las mujeres lo hacen todo el tiempo. Nosotras compartimos desde nuestra alma con nuestras hermanas y,
evidentemente, es muy bueno para nuestra salud.
El orador dijo que dedicar tiempo con una amiga es tan importante para nuestra salud general
como el jogging o ir al gimnasio.

Hay una tendencia a pensar que cuando estamos "haciendo ejercicio" estamos haciendo
algo bueno para nuestro cuerpo, pero que cuando estamos hablando con nuestras amigas,
estamos perdiendo el tiempo y deberíamos estar ocupadas de forma más productiva.
No es cierto.
De hecho, dijo que el no crear y mantener relaciones personales de calidad,
con otros seres humanos, ¡es tan nocivo para nuestra salud física como fumar!
Por lo tanto, cada vez que nos sentamos a charlar con nuestra amiga,
date unos golpecitos en la espalda y felicítate por estar haciendo algo útil para tu salud.
De hecho, somos muy muy afortunadas.
Así queeeeee... brindemos por la amistad con nuestras amigas.
Evidentemente, es muy bueno para nuestra salud.

Abrazo para todas

tal vez no fuiste a Stanford, pero ya lo sabias, no? 

VAMOS A LA OPERA.... CON BIZET

Carmen es una ópera de Georges Bizet compuesta en 1875, con un libreto basado en la novela Carmen de Prosper Mérimée. La obra se estrenó el 3 de marzo de 1875. Hoy es la ópera francesa más famosa e interpretada en el mundo entero, y una de las óperas más llevadas a escena


La habanera "L'amour est un oiseau rebelle" (que canta Carmen. Carmen, gitana, cigarrera de la Fábrica de Tabacos de Sevilla) es un canto de amor rebelde y que queda resumido, casi leit-motiv de toda la ópera, en ese célebre "Si tu ne m'aimes pas, je t'aime; si je t'aime, prends garde a toi" (si no me quieres, te quiero; si te quiero, ten cuidado de ti mismo).


Canta Angela Gheorghiu (Angela Burlacu) soprano lírica rumana.

Carmen es una ópera de Georges Bizet compuesta en 1875, con un libreto basado en la novela Carmen de Prosper Mérimée. La obra se estrenó el 3 de marzo de 1875. Hoy es la ópera francesa más famosa e interpretada en el mundo entero, y una de las óperas más llevadas a escena


La habanera "L'amour est un oiseau rebelle" (que canta Carmen. Carmen, gitana, cigarrera de la Fábrica de Tabacos de Sevilla) es un canto de amor rebelde y que queda resumido, casi leit-motiv de toda la ópera, en ese célebre "Si tu ne m'aimes pas, je t'aime; si je t'aime, prends garde a toi" (si no me quieres, te quiero; si te quiero, ten cuidado de ti mismo).


Canta Angela Gheorghiu (Angela Burlacu) soprano lírica rumana.


VEJEZ Y MUERTE

Vejez y muerte
Una de las primeras referencias históricas acerca de los supercentenarios se debe a Diógenes Laercio.
Narra el historiador griego que el filósofo y poeta Epiménides de Cnosos alcanzó a vivir más de 150 años, y que Demócrito de Abdera por poco alcanza los 109. Pero, quizá la más antigua de todas las fábulas sobre longevos sea la del vetusto Matusalén quien, según el Génesis, murió en la época del Gran Diluvio a la edad de 969 años.
Casi todas las historias de supercentenarios suelen ser leyendas, o casos mal documentados sin la menor credibilidad. Y aunque sólo uno individuo de cada 40 millones logra sobrepasar los 110 años, existen centenarios auténticos que han llegado a celebrar su cumpleaños 120, entre ellos Jeanne Calment, una francesa quien ostenta el récord de longevidad comprobado más extraordinario: 122 años y 164 días.
La vida de Jeanne está llena de historias tan increíbles como cómicas. Durante su adolescencia fue testigo de la construcción de la Torre Eiffel, y tuvo el privilegio de conocer personalmente a Van Gogh. Siendo nonagenaria, firmó un acuerdo con un abogado cincuentón de nombre François Raffray, quien ofreció pagarle 2500 francos mensuales hasta el día de su muerte a cambio de heredar su magnífica residencia en Arles. Quién creería que sería la viuda de Raffray la heredera de sus propiedades, pues el desdichado abogado falleció casi octogenario, dos años antes de morir la sempiterna viejecita, que con toda razón solía repetir, “J'ai été oubliée par le Bon Dieu”. Se cuenta que gozó de excelente salud los primeros 114 años de su vida, hasta el día en que sufrió una caída y se fracturó la cadera. El accidente la dejó confinada a una silla de ruedas, pero a pesar de la triste situación, nunca perdió el sentido del humor. En su cumpleaños 120, cuando era ya una celebridad, un periodista inoportuno le preguntó qué futuro esperaba: “uno muy corto”, contestó la siempreviva ancianita.
Es una ironía que conozcamos tanto del universo que nos rodea pero casi nada de nuestra propia existencia. Ignoramos por qué envejecemos, o por qué debemos morir. La idea intuitiva de que nos vamos desgastando como se acaba un par de zapatos con el paso del tiempo parece errónea, pues casi todos los tejidos de nuestro cuerpo están renovándose continuamente. Además, si sólo fuese el desgaste, ¿cómo se explica que un caballo con apenas quince años luzca tan viejo como un hombre de noventa, mientras que una quinceañera rebosa de juventud? ¿Y cómo podría explicarse el hecho de que algunos animales como el calamar gigante crezcan toda la vida sin envejecer?
La absurda disparidad en la longevidad de los seres vivos es uno de los muchos misterios de la naturaleza que hacen dudar de la sensatez de un “Diseñador inteligente”. Si bien los humanos somos los mamíferos más longevos, nuestra vida máxima no se compara con la de la tortuga gigante, que alcanza los 180 años. Y es apenas una pequeña fracción de la duración del milenario Pinus longeva de las montañas de Nevada, en Estados Unidos, donde es posible hallar especímenes que datan de la época de los egipcios antiguos.
Habría que preguntarles a los nuevos creacionistas, cómo explica la teoría del “Diseño inteligente” que un animal del tamaño y la inteligencia de la enorme ballena azul esté destinado a vivir apenas una docena de años –absurdo despilfarro del Gran Arquitecto–, pero que la hormiga formica insecta disfruta de una luenga vida –al menos para un insecto– de veintisiete años. O qué razones pudo haber tenido el Creador para otorgarle a la ociosa almeja una inmóvil existencia de varios siglos, mientras que los frágiles efemerópteros mueren a las pocas horas de haber nacido.
Algunos científicos sostienen que el envejecimiento es consecuencia de daños acumulados en el ADN nuclear de la célula. La teoría cuenta con amplio apoyo experimental, y explicaría enfermedades hereditarias como la progeria infantil, una extraña anomalía genética –que hablaría a favor de la teoría del “Diseño maligno”–, la cual inhibe los mecanismos de autorreparación celular y hace que sus portadores, a la temprana edad de diez años, parezcan ancianos octogenarios, tengan el cabello gris y la voz cascada de los viejos.
De otro lado, hay quienes sospechan que la vejez y la muerte son estrategias evolutivas diseñadas a fin de liberar recursos y espacio vital para las nuevas generaciones. En palabras de Michel de Montaigne: “Tu muerte forma parte del orden del universo, es parte de la vida del mundo, es la condición de tu creación… Deja lugar para otros, como otros lo dejan para ti”. La idea fue sugerida por el microbiólogo Leonard Hayflick de la universidad de Stanford hace varias décadas y se sustenta en experimentos con cultivos de células de tejido conjuntivo humano. Hayflick observó que las células realizaban un máximo de cincuenta divisiones, al cabo de las cuales morían. Pero cuando se insertaba ADN de células jóvenes en el núcleo del tejido agotado, este parecía rejuvenecer, y se reiniciaba el ciclo original de cincuenta subdivisiones, lo cual indicaba la presencia de un cronómetro interno que controla el tiempo máximo de vida.
A escala cósmica, la vida humana es menos que un suspiro, un evento insignificante y efímero, un accidente de las fuerzas ciegas de la evolución sin aparente dirección ni propósito. Hay quienes, incapaces de creer en la promesa de una vida eterna, preferimos asumir sin consuelos la terrible realidad expresada magistralmente por Shakespeare en boca de Macbeth: “La vida es solo una sombra que transcurre; un pobre actor que orgulloso consume su turno sobre el escenario para jamás volver a ser oído. Es una historia contada por un idiota, llena de ruido y frenesí, que no significa nada”.
Klaus Ziegler

TERAPIA DE COLORES



Sabemos que los colores afectan
nuestro estado de ánimo.

Estamos constantemente rodeados por colores
y estos tienen lenguaje propio. 


Cada color está asociado a alguna emoción
o forma de pensamiento y
evoca algún recuerdo o sentimiento.


El uso consciente de los colores nos permite
modificar nuestra energía emocional y
por lo tanto percibir al mundo de otra manera.

La belleza está en lo simple,
puesto que los efectos de los colores
son siempre profundos y nos transforman ya
sea cuando elegimos cuál queremos usar
en nuestras vestimentas, al seleccionar aquellos colores
con los que vamos a decorar nuestro hogar
o a través de diferentes técnicas
para incorporar los colores que incrementen
nuestro bienestar y nuestra salud.
Aprender a usar y aplicar los colores
a nuestra vida cotidiana es fácil y divertido.


Por su simpleza la terapia por los colores
puede ser combinada
con otras terapias complementarias.
El color es un lenguaje universal y cuando lo elegimos
lo hacemos desde la intuición.
Entonces nunca puedes equivocarte
en la selección que haces
de aquellos colores que más te atraen.
 


Vamos a hacer esta terapia??
¿Y cómo?
Simplemente con imágenes
con muchos colores.
Voy a empezar esta explosión
de colores 
y alegria!
 






 

miércoles, 12 de enero de 2011

Si yo pudiera dejarles algún regalo, Ghandi

Si
yo pudiera
dejarles
algún regalo,

dejaría
acceso
al sentimiento
de amar
la vida
de los seres
humanos.
La consciencia
de aprender
todo
lo que fue
enseñado
por los tiempos
que pasaron...
Para recordar
los errores
que fueron
cometidos
y que
no se repetirán
jamás.

La capacidad
de escoger
nuevos
rumbos.
Les dejaría,
si pudiera,
el respeto
por aquello
que es
indispensable:
Además
del pan,
el trabajo.
Además
del trabajo,
la acción. 
Y, si todo faltara,
un secreto:
El de buscar
en el interior
de si mismo
la respuesta
y la fuerza
para encontrar
la salida...


sábado, 1 de enero de 2011

SIEMPRE CONTIGO


¿Me necesitas? Estoy aquí contigo.
No puedes verme, sin embargo soy la luz que te permite ver
No puedes oírme, sin embargo hablo a través de tu voz.
No puedes sentirme, sin embargo soy el poder que trabaja en tus manos.
Estoy trabajando en ti, aunque desconozcas Mis senderos.
Estoy trabajando, aunque no reconozcas Mis obras.
No soy una visión extraña. No soy un misterio.
Sólo en silencio absoluto, más allá del "yo" que aparentas ser
puedes conocerme, y entonces sólo como un sentimiento y como Fe.
Todavía estoy aquí contigo, Todavía te oigo.
Todavía te contesto.
Aunque me niegues, estoy contigo.
En los momentos en que más sola crees encontrarte, Yo estoy contigo.
Aún en tus temores, estoy contigo.
Aún en tu dolor, estoy contigo.
Estoy contigo cuando oras y cuando no oras.
Estoy en ti y tu estas en Mí.
Sólo en tu mente puedes sentirte separada de Mí, pues solo en tu
mente están las brumas de "lo tuyo" y "lo mío".
Sin embargo tan solo con tu mente puedes conocerme y sentirme.
Vacía tu corazón de temores ignorantes.
Cuando quites el "yo" de en medio, estoy contigo.
De ti misma no puedes hacer nada, pero Yo todo lo puedo.
Yo estoy en todo.
Aunque no puedas ver bien, el bien está allí, pues Yo estoy allí.
Sólo en Mí el mundo tiene significado; sólo de Mí toma el mundo forma;
Sólo por Mí el mundo sigue adelante
Soy la ley en la cual descansa el movimiento de las estrellas y el
crecimiento de toda célula viva.
Soy el amor que es el cumplimiento de la ley.
Soy seguridad, Soy paz
Soy unificación, Soy la ley por la cual vives.
Soy el amor en el que puedes confiar. Soy tu seguridad.
Soy tu paz, Soy uno contigo, YO SOY.
Aunque falles en encontrarme, Yo nunca dejo de encontrarte.
Aunque tu fe en Mi es insegura. Mi fe en ti nunca flaquea
Porque te conozco, porque te amo.
Mi bien amada, estoy aquí, contigo.

Las manos arrugadas de mi madre


238s.jpg picture by mibebe04
 
 
Las manos arrugadas de mi madre


El otro dia me quede mirando firmemente
las manos de mi madre ella estaba tendida sobre la cama descansando un rato
y no se  percato de mi entrada furtiva a su alcoba
la mire de pies a cabeza pero sus manos
me llamaron mucho la atencion
las manos de mi madre estan arrugadas
sus venas se ven abultadas y gruesas lineas de piel
como cordoncillos dispersos que se cruzan entre si
de primera intencion sus manos me parecieron feas
Pero me puse a meditar en lo que esas manos
significaban para mi
Y al mirarlas de nuevo
Las vi hermosas...dignas ..... fuertes ....
como envueltas en una luz diamantina
Esas manos fueron tiernas y debiles un dia
luego fueron creciendo y cobraron fuerza
y se hicieron bonitas
Pero ahora el peso de los años  y el sello del trabajo
las envejecieron y arrugaron
Ahora son manos de una mujer madura y noble
que se a ido doblegando ante los impetus de la vida
Yo Amo esas manos
Ellas se abrieron para cargarme
cuando apenas yo era un bultito de carne y hueso
Siempre estuvieron para guiar mis pasos
Tremulos en mi niñez e inciertos en mi juventud
Y aun no siempre firmes en mi madurez
Esas manos prepararon con amor sin igual mis alimentos
que me dieron vida ....
Y alguna que otra vez apretaron la vara
para castigarme por alguna falta cometida
Fueron manos construtoras que tenian el encanto
de transmitir amistad e inyectar estimulo 
Por los dedos de esas manos se derrama
la luz de un corazon amante y fueron como hilos
dorados que se entretejieron a mi alrededor
para darme procteccion 
Ahora son manos temblorosas...arrugadas
y sin fuerzas
pero no han dejado de ser una inspiracion para mi

Porque ellas todavia se estiran para abrirle la puerta
al hijo que vuelve a casa ....para sostener esa taza
de cafe que nos obsequia  con amor
y para saludar a cuantos se acercan a ella
Antes de salir del cuarto
yo me incline y bese esas manos
!! Las bellas manos de mi dulce madre !!

Desconosco Autor

¿ Y ... Tu ... ?
Te has detenido a contemplar las manos de tu madre
Amala mucho ...Dale el amor que ahora ella necesita
Hazlo ahora que la tienes viva...Porque despues
ya nada sera igual
Recuerda que el pasado esta muerto....
El presente es ahora
Y el fururo....Aun no existe
 

APROVECHA EL MOMENTO!!!



Tengo una amiga que vive con base en una filosofía de tres palabras: «Aprovecha el momento». Exactamente por eso, me parece que ella es la mujer más sabia en este planeta.
Demasiadas personas dejan para después algo que les brinda alegría, sólo porque no piensan en ello, o no tienen espacio en su agenda, o no saben lo que pueda suceder, o son demasiado rígidas para salir de la rutina.
Un día estaba pensando sobre todas aquellas mujeres en el Titanic, que se privaron del postre durante la cena esa noche fatal, en un esfuerzo para mantener la silueta.
Parece algo tonto, pero piénsalo.
Desde entonces, yo he intentado ser un poco más flexible.
¿Cuántas mujeres se quedaron a comer en casa porque cuando su marido las invitó a cenar ya habían descongelado algo?
¿Cuántas veces tus niños ya estaban listos para jugar y conversar, y tú te quedaste callado viendo aquél programa de televisión?
Fueron innumerables las ocasiones en que llamé a mi hermana por teléfono y le dije:
- ¿Qué tal si vamos a comer dentro de media hora?
Ella jadeaba y tartamudeaba un: «No puedo». Siempre completado con un: «Necesito lavarme la cabeza». «Deberías haberme avisado ayer». «Desayuné muy tarde». «Parece que va a llover». Y mi favorito: «Hoy es lunes».
Ella murió hace algunos años. Y nosotras nunca comimos juntas.
Parece que programamos hasta el horario para el dolor de cabeza. Vivimos con una lista de promesas que nos hicimos a nosotros mismos para cuando las condiciones sean perfectas: «Visitaré a mis abuelos... cuando logremos reparar el baño»... «Haremos una fiesta... cuando cambiemos el tapete»... «Nos iremos de segunda luna de miel... cuando los niños se reciban».
La vida se vuelve más acelerada cuando nos volvemos más viejos. Los días se hacen más cortos y la lista de promesas para nosotros mismos, va quedando cada vez más larga.
Una mañana despertaremos, y todo lo que tendremos para mostrar de nuestras vidas será una letanía de «ya voy», «lo estoy planeando» y «algún día, cuando las cosas estén un poco mejor».
Cuando alguien invita a mi amiga, «aprovecha el momento», ella siempre está dispuesta a las aventuras y disponible para los viajes. Mantiene la mente abierta para las nuevas ideas. Su entusiasmo por la vida es contagioso.
Hace diez años que mis labios no tocaban un helado. Adoro el helado. Hace unos días, detuve el automóvil y compré un cono de helado triple. Si mi automóvil hubiera chocado con un iceberg de camino a casa, hubiera muerto feliz.
D/A


EL DULCE AROMA DE UN CAFE!!!


Una hija se quejaba a su padre acerca de su vida y cómo las cosas le resultaban tan difíciles. No sabía cómo hacer para seguir adelante, y creía que se daría por vencida. Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro.
Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre el fuego. Pronto el agua de las tres ollas estaba hirviendo. En una colocó zanahorias, en otra colocó huevos, y en la última colocó granos de café. Las dejó hervir sin decir palabra.
La hija esperó impacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su padre. A los veinte minutos, el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un tazón. Sacó los huevos y los colocó en otro plato. Finalmente, coló el café y lo puso en un tercer recipiente.
Mirando a su hija le dijo: "Querida, ¿qué ves?"
"Zanahorias, huevos y café", fue su respuesta.
La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias, ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera. Luego de sacarle la cáscara, observó el huevo duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma.
La hija preguntó: "¿Qué significa esto, padre?"
Él le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, pero habían reaccionado en forma diferente.
La zanahoria llegó al agua fuerte, dura, soberbia; pero después de pasar por el agua hirviendo se había puesto débil, fácil de deshacer. El huevo había llegado al agua frágil, su cáscara fina protegía su interior líquido; pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido. Los granos de café, sin embargo, eran únicos: después de estar en agua hirviendo, habían cambiado el agua.
"¿Cual eres tú, hija?", le dijo. "Cuando la adversidad llama a tu puerta; ¿cómo respondes? ¿Eres una zanahoria que parece fuerte pero cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza? ¿Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable y un espíritu fluído, pero que después de una muerte, una separación, un despido, una piedra en el camino se vuelve duro y rígido? Por fuera te ves igual, pero ¿eres amargada y áspera, con un espíritu y un corazón endurecido? ¿O eres como un grano de café?
El café cambia al agua hirviendo, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición, el café alcanza su mejor sabor. Si eres como el grano de café, cuando las cosas se ponen peor, tú reaccionas en forma positiva, sin dejarte vencer, y haces que las cosas a tu alrededor mejoren, que ante la adversidad exista siempre una luz que ilumina tu camino y el de la gente que te rodea.

No dejes jamás de esparcir con tu fuerza y positivismo el "dulce aroma del café."




EL LINDO CUADRO

Un hombre había pintado un lindo cuadro. El día de
 la presentación al público, asistieron las autoridades
 locales, fotógrafos, periodistas, y mucha gente,
pues se trataba de un famoso pintor, reconocido artista.
 Llegado el momento, se tiró el paño que velaba
el cuadro. Hubo un caluroso aplauso. 
Era una impresionante figura de Jesús tocando
 suavemente
 la puerta de una casa. Jesús parecía vivo. Con el
 oído junto a la puerta, parecía querer oír si
 adentro de la casa alguien le respondía.

Todos admiraban aquella preciosa obra de arte.
 Un observador muy curioso, encontró una falla
en el cuadro. La puerta no tenía cerradura.
 Y fue a preguntar al artista: "¡Su puerta no tiene
cerradura!
 ¿Cómo se hace para abrirla?" El pintor tomo su
Biblia, buscó
 un versículo y le pidió al observador que lo leyera:
Apocalipsis 3, 20:

"He aquí, yo estoy á la puerta y llamo: si alguno oyere
mi voz y abriere la puerta, entraré á él, y cenaré
 con él, y él conmigo." 
 



"Así es", respondió el pintor. "Esta es la puerta
del corazón
 del hombre." "Sólo se abre por dentro."
De la Red